PRODUCTOS TURÍSTICOS
A continuación presento estos dos álbumes de atractivos turísticos clasificados desde lo Natural y desde lo Cultural, fotos tomadas de : http://www.eltiempo.com/multimedia/fotos/viajar/turismo-por-la-guajira/14423986
Fotos: Ana María García/ Enviada especial de
EL TIEMPO
ÁLBUM GRÁFICO DESDE LO NATURAL

Cascada de la Periquera: Maravilla natural, con una caída de 15m. Siguiendo el cauce se pueden visitar otras cascadas igualmente maravillosas. Por la vía a Gachantiva a 14 Km de Villa de Leyva.
![]() |
PARQUE NACIONAL NATURAL LOS ESTORAQUES

A
45 minutos de Ocaña, ostenta de un destino privilegiado: el Parque Natural Los Estoraques,
unas monumentales rocas puntadas esculpidas por el viento y el tiempo desde
hace cuatro millones de años, formaciones esculpidas por una erosión severa
que ha originado una serie de columnas o pedestales de variadas formas y
figuras
CABO DE LA VELA (GUAJIRA)
Desierto idílico y solitario, con unas playas color oro, un mar cristalino verde menta, que después de una larga pero hermosa travesía nos invita a sumergirnos en el. Es una de las regiones más bellas, dueña de paisajes únicos y turísticas del país.

Para llegar al cabo de La Vela desde Bogotá debe arribar primero a Riohacha (por vía aérea o terrestre) vez se encuentre en Riohacha (si viaja con su propio vehículo) debe tomar la carretera que lo conduce hasta Uribia (segunda ciudad más importante de La Guajira y conocida también como la capital indígena de la zona) que se encuentra a unas tres horas de distancia de Riohacha. Desde Uribia debe tomar la carretera destapada (paralela a la vía del tren del Cerrejón) hasta llegar al cabo.
![]() |
Ladrilleros es un tamaño similar
al de Juanchaco, con una calle larga donde se encuentran todos los hoteles, restaurantes
y tiendas, también hay algunos bares que cobran vida en la noche. Ladrilleros
se establece en la cima de los acantilados escarpados y algunos de los hoteles
y restaurantes ofrecen una panorámica al océano inolvidable
![]() |
Juanchaco y Ladrilleros son dos de los lugares más hermosos y paradisíacos del pacífico colombiano, localizados a pocos kilómetros (1 hora en
barco) del puerto marítimo más importante sobre el Pacífico colombiano,Buenaventura,
Departamento del Valle del Cauca.
Ambos poblados, distanciadas
por poco más de kilómetro de distancia, poseen playas de absoluta belleza, y
sus habitantes, que en su mayoría son afrocolombianos, les brindan a sus
visitantes el mejor recibimiento y la mejor atención
SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA IGUAQUE:

ÁLBUM DESDE LO CULTURAL
La utilización de la materia prima para el tejido de chinchorro, hamacas, mantas etc, tiene una estrecha relación con el estatus social y económico de los individuos.
Antes el Wayuu fabricaban sus propias telas, realizaban el proceso de desemillar e hilar y con este hilo en un telar fabricaban sus telas de vestir, las cuales podían ser finas y gruesas.
VILLA DE LEYVA (Boyacá)

A Villa
de Leyva se llega por vía terrestre a través de carreteras que la comunican con Tunja (capital del departamento
de Boyacá),
Ecce Homo: Convento fundado el 14
de marzo de 1620 por los PP Dominicos como centro de evangelización y casa de reposo alejada de los núcleos urbanos, donde se pudieran recluir, con el mínimo de costos, los frailes de edad avanzada. La arquitectura religiosa siguió los patrones establecidos por los españoles durante largos períodos.

Ubicado por la vía a Santa Sofía a 14 Km de Villa de leyva.
FÓSIL
kronosaurus quensladicus con unos 120 millones de años. Por la
vía a Santa Sofía a 5 ½ Km de Villa de Leyva
Nombrado Kronosaurus (lagarto de
cronos) en honor al más joven titan de la mitología griega.

El Kronosaurus boyacensis fué un gigantesco reptil marino carnívoro que vivió en los mares del cretacico inferior (Aptiense 125 - 112 millones de años) y se encuentra entre los más grandes de la familia de los plesiosaurios, su cráneo media entre 2,7 a 3 mt. y se estima su longitud en unos 9 mt. (la longitud real del cráneo es de 2,36 mt. y su largo desde el hocico hasta las vertebras de la cola es de 7,04 mt.) el fósil consta del cráneo casi completo al igual que gran parte del esqueleto y tres de las cuatro aletas caudales, le falta la cola
![]() |
PARQUE ARQUEOLÓGICO EL INFIERNITO
Este parque arqueológico está administrado por la U.P.T.C. de Tunja.
En el parque encontrarán un observatorio astronómico Muisca con columnas dispuestas en sucesión regular, que dan paso a la luz y permiten la formación y movimiento de las sombras, según la dirección temporal del sol.
Así, daban a
conocer a los muiscas el comienzo de las épocas de verano e invierno. La sombra
mas corta corresponde al medio día del primer día de verano. La mas larga,
corresponde al medio día del primer día de invierno.
Además
encontrarán una muestra importante de monolitos fálicos de hasta 4.5 metros de
altura, símbolos de la fertildad, y una tumba dolménica.
Fuentes:
http://www.villadeleyva.net/act_visita_alrededores
www.artesaniaswayuu.com
www.envilladeleyva.com
parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/