INVENTARIO
DE FLORA Y FAUNA CERROS ORIENTALES
QUEBRADA LAS DELICIAS

Diversidad
eco sistemática Original: No hay intervención humana.
Diversidad
eco sistemática Actual: Es la
interacción entre la diversidad
original y el hombre
Especie:
Puede definirse como un gru
po de individuos que se reproducen entre sí con una historia evolutiva común.
Diversidad
Genética: Variación del conjunto de
genes en las poblaciones y
los arreglos genéticos en los
individuos de una especie.

La biodiversidad
biológica es el fundamento de la
vida en el planeta tanto humana
como del ecosistema, por ello la
importancia de preservarlos,
si no
se llevaran a cabo estos procesos de mejorar y preservar las
especies; en el campo alimentario, no se
podría alimentar toda la población existente en el planeta en este momento. Todos dependemos
de la biodiversidad, sin ella no
habría vida en el planeta.
En
este contexto es importante
mirar con lupa las políticas de gestión ambiental, ya que en
este proceso de globalización tienden a
protegerse más los bolsillos de las
grandes multinacionales, que
vienen a apoderarse y destruir
nuestros recursos y a poner en riesgo a nuestras comunidades,
con el sofisma de progreso.
Estas políticas deben ser enfocadas y APLICADAS a la
preservación de la biodiversidad y resalto
aplicadas, porque estas pueden
existir pero solo en letra muerta.

Los Cerros Orientales son el principal
patrimonio de la ciudad, son un referente vivo de una ciudad cambiante y no podemos ser tan insensibles y dejar que grandes
constructoras en complicidad con
entes gubernamentales y los vacios
que tienen las regulaciones en
materia de protección a la biodiversidad quieran terminar con este pulmón, realizando
proyectos urbanísticos que
sólo beneficiarían a unos pocos.
Es
preocupante la falta de amor por lo nuestro; esos
matices verdes que nos
ofrecen los cerros y todo el contexto paisajístico es para el
extranjero motivo de admiración, pero
parece que nosotros
nos acostumbramos tanto a ver este bello cuadro que no le damos la importancia que realmente tienen estos cerros;
ellos son la
base de la subsistencia, nos
proporcionan calidad tanto física
como mental, son un refugio de
paz, son fuente de aire, agua, son la razón de ser de la ciudad, debemos propender porque los
Cerros vuelvan a ser para Bogotá lo que fueron para los muiscas, lugares
sagrados y ceremoniales, Si alguna de
estas laderas se
hubiera preservado veríamos hoy
enormes bosques de cedros, manchones de
pinos romerones, tibares y nogales y parches de orquídeas. Está
Quebrada recorre una parte de los
cerros orientales llegando a la
localidad de chapinero Calle 62
con 2., donde se inicia este recorrido; un
lugar bañado de verde en todas
sus gamas, donde se siente
el olor a naturaleza, con una
vegetación que ha venido en recuperación
con la siembra de 8.200 árboles, se han encontrado algunas especies de anfibios, reptiles y
aves .
Es una de las cuencas hidrográficas más grande que
recorre los cerros orientales y
que nutre de sus aguas al rio Salitre desde Chapinero, su extensión cobija desde la parte nor oriental del cerro el cable como
la vertiente occidental del cerro de la Cruz, drenando por este cerro hasta la
parte norte de la cuenca de la quebrada la vieja que lo separa.
En el siglo XIX esta
zona hizo parte de los
denominados Paramos ´´El Chapinero´´,
terrenos no apreciados y de poco valor anexos
a la Hacienda Chapinero y que
estaba en posesión de los Padres Domínicos en
el siglo XVIII.
En 1807 estos terrenos
fueron adquiridos por José Antonio Sánchez en un
proceso de remate. Cuenta la historia que este era un importante terrateniente que además de estos predios,
adquirió, los que colindaban con el
occidente y correspondían a los terrenos denominados punta de Suba, Juan Amarillo y Tibabuyitos,
dado que estos terrenos eran contiguos
paso a ser una gran hacienda denominada Hacienda Chapinero y
limitaba de Oriente a Occidente
desde los Cerros orientas hasta el Occidente con la laguna de Tibabuyes y el Rio Bogotá. Por el norte
desde el rio Arzobispo hasta el reguardo Usaquen.
El área límite
entre la reserva forestal y el limite o borde de la ciudad, poseía la mayor diversidad
de bosque Andino, pero
con el transcurrir del tiempo y la intervención humana se ha venido destruyendo, construcciones enclavadas
en la montaña

Actualmente
se observa una transformación por la presencia
de plantas exóticas, degradación por ocupación urbana, construcciones al borde del lecho de la quebrada.


reptiles se registran 4 familias, 5 géneros y 5
especies. Estas familias son: Tropiduridae (Stenocercus
trachycephalus), Polychrotidae (Phenacosaurus heterodermus), Colubridae
(Atractus crassicaudatus) y Teiidae (Anadia bogotensis, Proctoporus striatus).
Anfibios
se encuentran 4 familias, 6 géneros y 9 especies. Estas familias son:
Plethodontidae, Dendrobatidae, Hylidae y Leptodactylidae.

El propósito de este gran proyecto es la recuperación integral de esta zona,
recuperación paisajística, áreas de ronda y
zonas de manejo y de preservación
ambiental, sector comprendido entre el límite occidental del Área de
Reserva Forestal Protectora bosque Oriental de Bogotá y el sitio donde esta
corriente es canalizada a la altura de la carrera 3 a través del diseño e
implementación de una propuesta de intervención paisajística que promueva el
incremento del recurso florístico, la educación ambiental, la investigación
científica, la recreación pasiva, la conservación y recuperación de los
servicios ecosistémicos existentes y el incremento del arbolado urbano.
El proceso de adecuación
paisajística se ha involucrado
el mejoramiento arquitectónico
favoreciendo así los procesos de educación ambiental, y el disfrute del área restaurada. Se construyeron senderos
seguros, quioscos, miradores Se realizó en
conjunto con la comunidad la
siembra de 8.229:
Nombre común Nombre
científico Cantidad
Arboloco Smallanthus
pyramidalis 156
Arrayán Myrcianthes
leucoxyla 116
Cerezo Prunus avium 8
Cedro Cedrela montana 33
Chilca Baccharis latifolia 78
Duraznillo Abatia parviflora
222
Espadero Myrsine coriacea 289
Encenillo Weinmannia
tomentosa 142
Espino garbanzo Duranta
muttissi 180
Gaque Clusia multifloora 182
Garrocho Viburnum triphyllum 313
Laurel Morella parvifolia 210
Mano de oso Oreopanax
floribundum 207
Manzano Billia rosea 56
Palma de cera Ceroxylon
quindiuense 2
Pino romerón Retrophyllum
rospigliosii 41
Roble Quercus humboldtii 60
Siete cueros Tibouchina
grossa 4
Tabaquillo Polylepis
australis 180
Tibar Escallonia paniculata 185
Amarraboyo Meriana nobilis 4
Lupino Lupinus bogotensis 5561
TOTAL 8229