ARTES PLÁSTICAS
Las artes plásticas es formar y conformar ideas con distintos materiales
mediante acciones como la pintura y el dibujo (gráficas), y la arquitectura y
escultura (plásticas); es decir, las artes plásticas representan un conjunto de
acciones y actividades de tipo gráfico-plástico, en donde intervienen la vista
y el tacto para apreciarlas y estimular nuestra imaginación y pensamiento.
ARTE RUPESTRE
PARQUE
ARQUEOLOGICO PIEDRAS DEL TUNJO:
Grabados rupestres
También conocidas como petroglifos, estas manifestaciones fueron
elaboradas al sustraer material de la superficie rocosa con instrumentos de una
dureza superior.

Pinturas rupestres
Esta modalidad de arte rupestre se caracteriza por utilizar en su
preparación sustancias minerales (óxidos de hierro, manganeso, cinabrio,
carbón, arcillas), animales (sangre, huevos, grasas) o vegetales (grasas,
colorantes). Diversas mezclas se llevaron a cabo para obtener pigmentos que van
desde el negro hasta el blanco, pasando por una amplia gama de rojos ocre,
naranjas y amarillos.
Este es un escenario ideal para acercarnos al Arte rupestre, imágenes que han sido grabadas o pintadas
sobre superficies rocosas por la comunidad muisca, además de pictogramas y
restos de instrumentos de los más antiguos pobladores de la sabana cundiboyacense,
como los cazadores recolectores.
El arte rupestre, a diferencia de otros vestigios culturales del pasado,
se encuentra al aire libre, en el mismo lugar en que fue ejecutado hace cientos
de años. Expuestos a diversas condiciones climáticas como erosión, radiación
solar, lluvia o humedad, al crecimiento de líquenes y hongos o al depósito de
minerales en la superficie de la roca, muchos sitios están desapareciendo de
una manera natural. Sin embargo, el factor que más daño le ha producido a estas
manifestaciones ha sido la intervención humana.
Sin
embargo, gracias a una acción popular interpuesta por la comunidad en 2008, la
Corporación Autónoma Regional (CAR) se vio obligada a cercar el parque, ponerle
senderos y vallas informativas y restaurar las piedras que tienen arte
rupestre. Esta orden le costó a la CAR alrededor de $1.400 millones, monto con
el que se le pagó también a un grupo de restauradores de la Universidad
Nacional que durante 20 meses borraron los dibujos y grafitis que estaban sobre
las pictografías.
Este ha sido un trabajo de restauración de arte rupestre más importante realizado en el
país donde se intervinieron 41 pictografías de las 61 que posee el Parque esto equivale a
1000 mts cuadrados de
superficie.
representación de la vida, del movimiento cíclico de la energía, de la rotación de las aguas y los vientos, del pensamiento, etc. Incluso hace poco fue usado como logotipo para identificar al país. Sin embargo, si no se sabe quiénes realizaron estos grafismos rupestres, sus intenciones o su manera de pensar, no es posible asignarle un significado concreto.
PIEDRA 16
PIEDRA No. 60 LA RANA

Parque arqueológico de Facatativa “Piedras del Tunjo”. 7.- Piedra No. 4. 8.- Piedra No. 60 o “La rana” .9.- Piedra “Las trillizas” (murales 55 a 39). 10.- Piedra No. 16. 11.- Piedra “Los presidentes” (murales 19- 20). 12.- Otras piedras. 13.- Conservación, 14.- Identidad. El proyecto se ejecutó en un 100%
PIEDRA NO. 60 LA
RANA O LAS NÚÑEZ:
Se denomina así por la similitud que posee con este
animal y las Núñez por un letrero en la
parte alta con esta inscripción. Esta
piedra por su morfología hace
parte del Escudo de Facatativa. Fue escogía en
1940 para realizar un estudio arqueológico y dentro
se encontraron algunos vestigios de de cerámica de la época contemporánea, colonial y precolombina, y la tumba de una mujer. En sus pinturas se destacan, impronta de manos y aplicación de pigmentos
por medio dactilar, y otros trazos más
finos a lo que se cree
la implementación de algún elemento a manera pincel.
Ubicadas al costado sur del Parque se denominan de esta forma por su configuración , geológica, sus pinturas han sufrido gran deterioro, y muy difícilmente se pueden apreciar





http://www.rupestreweb.info/expofaca.html

LAS TRILLIZAS
Ubicadas al costado sur del Parque se denominan de esta forma por su configuración , geológica, sus pinturas han sufrido gran deterioro, y muy difícilmente se pueden apreciar

PIEDRA LOS PRESIDENTES: Obtiene esta denminación por encontrar plasmado sobre las pinturas rupestres las figuras de presidentes de finales del siglo XIX Y XX como Santandoer y Murillo Toro, también ha sido violentada con grafitis contemporáneos que han destruido parte de este legado indígena
![]() |
Está ubicada a la entrada del parque, es una de las mejores conservadas y que se visualiza con mayor claridad,
algunos de sus trazos se han interpretado
como hojas de tabaco, pero esto es incierto no sea podido obtener
el significado exacto de
estos símbolos.


http://www.rupestreweb.info/expofaca.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario